¿Qué estamos haciendo?

Ciberactivismo frente al coronavirus | Una experiencia desde la Comunitat Valenciana

Llevamos alrededor de dos meses en cuarentena desde que el COVID19 llegó a nuestras vidas; lo que se traduce en más de sesenta días en nuestras casas. Cada persona, en función de sus circunstancias individuales, está viviendo el confinamiento de una forma distinta. Hay quiénes se han adaptado a la nueva realidad teletrabajando. Pero también los hay que han perdido su trabajo o se han visto obligados a echar el cierre a sus negocios, entrando en una situación de vulnerabilidad económica. Hay quiénes se han embarcado en la aventura de estudiar online, pero también hay personas que no cuentan con los medios ni competencias digitales para continuar éxitosamente con el curso escolar. No todo el mundo tiene los mismos recursos económicos y sociales para hacer frente a las distintas tesituras en las que nos coloca el coronavirus.

La violencia de género, el desempleo, la ansiedad y la soledad son algunas de las problemáticas que hacen crecer nuestra preocupación ahora más que nunca. Y por ello nos planteamos cómo desde nuestra labor, podemos contrubuir a solcuionar estos problemas.

Es de admirar cómo ha rebrotado la solidaridad en los vecindarios donde las personas se preocupan por lo que pasa tras la puerta de las personas más vulnerables. Todos conocemos el caso de alguna persona mayor que está pasando el confinamiento en soledad, de alguien que ha sido despedido o está en situación de ERTE y hace frente a una gran preocupación sobre cómo pagar la hipoteca o el alquiler el mes que viene.

En un mundo cada vez más digital y globalizado, pensamos que todas las personas tienen acceso a internet, o que hay tantos ordenadores como número de personas en casa, pero esta afirmación está lejos de la realidad. Hay familias que deben hacer turnos para compartir los dispositivos electrónicos, y otras que directamente no cuentan con ningún medio con el que mantenerse conectado. La brecha digital se nos ha hecho evidente y es otro efecto de la desigualdad social.

¿Qué estamos haciendo desde Farmamundi?

Venciendo obstáculos, reconociendo emociones y sentimientos propios, estudiantes de cuatro Institutos de Educación Superior en la Comunitat Valenciana se han vinculado a la campaña Ciberactivismo en tiempos de coronavirusTratando de trascender al miedo y la desesperanza, el alumnado ha realizado desde sus casas proyectos audiovisuales. Proyectos que nos invitan a reflexionar sobre el concepto de salud global, las desigualdades sociales y la equidad de género.

Estos Institutos están participan en el desarrollo de dos proyectos de Educación para el Desarrollo y la Ciudadanía Global en el ámbito formal, subvencionados por la Generalitat Valenciana y su Conselleria de Participació, Transparència, Cooperació y Qualitat Democràtica.

A lo largo de esta campaña se ha puesto en práctica toda la creatividad de los participantes. Nos hemos propuesto el objetivo de transmitir esperanza a la población y concienciar cómo la crisis sanitaria afecta a cada persona de forma única. Os invitamos a hacer un recorrido por las experiencias de los jóvenes participantes, contadas a través de las palabras del profesorado.

Centros que participan en el proyecto: Maletín pedagógico: “La salud está en tu mano”-Fase II. Programa de capacitación para educadores y alumnado de Formación Profesional a través del desarrollo de competencias en materia de ODS, salud, género y ciudadanía activa, mediante la herramienta educativa del maletín pedagógico.

IES Pou Clar- Ontiyent
Mensaje de Emilia Aguilar Rubio.

Vos compartim el vídeo elaborat per l’alumnat del Cicle Formatiu de grau mitjà d’Atenció a Persones en Situació de Dependència. Amb aquesta iniciativa hem volgut apropar-nos i enviar missatges d’ànim a les persones usuàries d’AMCO, el Centre Ocupacional “Jose Antonio Bodoque” i la residència Sant Francesc d’Ontinyent. Just quan va esclatar l’Estat d’Alarma anavem a encetar amb estes persones un projecte d’Aprenentatge-Servei dins del marc del projecte Maletí pedagógic “la Salut està a la teua mà”-fase II, que subvenciona la Generalitat Valenciana i coordina Farmamundi.
Amb l’ApS l’alumnat haguera aprés molt mentre realitzava un servei a la comunitat. Esperem poder conèixer a estes persones el més prompte possible, mentres Resistim i Vivim!!!
Os compartimos el vídeo elaborado por el alumnado del Ciclo Formativo de grado medio de Atención a Personas en situación de dependencia. Con esta iniciativa hemos querido acercarnos y enviar un mensaje de ánimo a las personas usuarias de AMCO, del Centro Ocupacional “José Antonio Bodoque” y a la residencia San Francisco de Ontinyent. Justo cuando estalló el Estado de Alarma íbamos a empezar con estas personas un proyecto de Aprendizaje-Servicio dentro del marco del proyecto Maletín pedagógico “la Salud está en tu mano”- fase II, que subvenciona la Generalitat Valenciana y coordina Farmamundi. Con el ApS el alumnado hubiera aprendido mucho mientras realizaba un servicio a la comunidad. Esperamos poder conocer a estas personas lo más pronto posible, mientras Resistimos y Vivimos!!!

IES Federica Montseny- Burjassot
Mensaje de Ana Navarro y Desirée Crespo.

Ciberactivismo

Una salutació per a totes i tots. Vos deixem un recompte de nostra experiència al projecte. Al final trobaràn el enllaç al vídeo que hem realizat.
Dins del curs 2019/2020, s’ha planificat la impartició de continguts del módul de Tècniques Bàsiques d’Infermeria (TBE) a través de la metodología Aprendizatje-Servei (ApS). Y es va dur a terme gràcies a la cooperació entre les professores responsables del mòdul y la ONG Farmamundi.
A través de aquest projecte els continguts impartits a l’àula s’han complementat amb les experiències de servei profesional que han permés aproximar a l’alumnat a la realitat social, fomentant actituds tan importants per a este perfil professional, com per exemple el treball en equip, la responsabilitat, la solidaritat, y l’empatía, així como l’anàlisi crítica.
Sense dubtes, una aposta que ens ha enriquit molt a nivell professional y personal a tots i a totes. Els convidem a veure les imàgens de la nostra experiència.
Encontrareu també el vídeo de ciberactivisme que hem fet, enviant un mensatje de ànim per als residents de Sant Josep que estàn en quarentena.
Un saludo para todas y todos, les dejamos un recuento de nuestra experiencia en el proyecto. Al final encontraran el enlace al vídeo que hemos realizado.
Dentro del curso 2019/2020, se ha planificado la impartición contenidos del módulo de Técnicas Básicas de Enfermería (TBE) a través de la metodología Aprendizaje-Servicio (ApS). Y se ha llevado a cabo gracias a la cooperación entre las profesoras responsables del módulo y la ONG Farmamundi.
A través de este proyecto los contenidos impartidos en el aula se han complementado con experiencias de servicio profesional que han permitido aproximar a los alumnos/as a la realidad social, fomentando actitudes tan importantes en este perfil profesional, como el trabajo en equipo, la responsabilidad, la solidaridad, y la empatía, así como el análisis crítico.
Sin lugar a duda, una apuesta que nos ha enriquecido mucho a nivel profesional y personal a todos/as. Les invitamos a ver en imágenes nuestra experiencia.
Encontrarán también el video de ciberactivismo que hemos hecho, enviando un mensaje de ánimo para los residentes de San José que están en cuarentena.

Centros que participan en el proyecto: Activando la Solidaridad en Salud (AySS): Salud Global y participación para el cambio social. Programa de capacitación para formación profesional en materia de ODS, derecho a la salud y equidad de Género, a través de la metodología educativa del aprendizaje-servicio solidario y vídeo-creación.

IES Jordi Sant Jordi-València
Mensaje de Rebeca Rodríguez, Paula Beta y Javier González  

Ciberactivismo
Vos compartim el vídeo de presentació d’un projecte d’Aprenentatge i Servei Solidari que hem anomenat “Basquets”, un projecte que estem desenvolupant amb l’alumnat del grau mitjà d’Atenció a Persones en Situació de Dependència de l’IES Jordi Sant Jordi, amb el suport de Farmamundi. L’objectiu principal és propiciar una situació d’aprenentatge significatiu per a l’alumnat, encoratjador i contextualitzat amb el moment que estem vivint. Tanmateix, es tracta de concentrar els esforços de l’alumnat en un únic projecte d’utilitat per la comunitat. Així, en una acció conjunta entre el professorat, l’alumnat i Farmamundi, pretenem vincular-nos amb grups què, per la seua realitat social, es troben en major risc de vulnerabilitat en aquests temps de crisi sanitària, així com reflexionar entorn de la salut global, com un assumpte d’interés per a tots i totes.Esperem en el futur, poder compartir els resultats de la nostra experiència.Os compartimos el vídeo de presentación de un proyecto de Aprendizaje y Servicio Solidario que hemos llamado “Basquets”, un proyecto que estamos desarrollando con el alumnado del grado medio de Atención a las Personas en situación de Dependencia del IES Jordi de Sant Jordi de Valencia, con el apoyo de Farmamundi. El objetivo es propiciar una situación de aprendizaje significativo para el alumnado, que los llene de coraje, y contextualizado con el momento que estamos viviendo. Así mismo, se trata de concentrar los esfuerzos del alumnado en un único proyecto de utilidad para la comunidad. De esta manera, en una acción conjunta entre profesorado, alumnado y Farmamundi, pretendemos vincularnos con grupos que, por su realidad social, se encuentran en mayor riesgo de vulnerabilidad en estos tiempos de crisis sanitaria, así como reflexionar en torno a la salud global, como un asunto de interés para todos y todas.Esperamos en un futuro, poder compartir los resultados de nuestra experiencia.

Escuelas San José
Mensaje de Inés Richarte Vidal

Ciberactivismo
A continuació, us anem a mostrar els productes d’una campanya de comunicació que han dissenyat i posat en marxa els i les estudiants del cicle de Grau Superior en Integració Social d’Escoles San José dins del mòdul de Promoció de l’Autonomia Personal (PAP) a través de l’ús i difusió de les xarxes socials. Aquestes campanyes han permés qüestionar les diverses maneres en què, l’actual crisi sanitària afecta i incrementa les desigualtats en col·lectius en majors situacions de vulnerabilitat. Col·lectius amb els quals treballa l’alumnat en la seua formació dual, així com en el procés d’Aprenentatge i Servei Solidari (AySS) dut a terme en el present projecte amb *Farmamundi. En conseqüència, han pres acció activant la seua solidaritat i ciutadania crítica, trencant la barrera del confinament, s’han acostat a la realitat social d’aquests col·lectius socials i ens envien un missatge a tota la ciutadania en general.

Us convide a veure els següents recursos:
Google Drive 1
– Google Drive 2
– Twitter LGTBI Realidad
A continuación, les mostramos los productos de una campaña de comunicación que han diseñado y puesto en marcha los y las estudiantes del ciclo de Grado Superior en Integración Social de Escuelas San José dentro del módulo de Promoción de la Autonomía Personal (PAP) a través del uso y difusión de las redes sociales. Estas campañas han permitido cuestionar las diversas maneras en que, la actual crisis sanitaria afecta e incrementa las desigualdades en colectivos en mayores situaciones de vulnerabilidad. Colectivos con los que trabaja el alumnado en su formación dual, así como en el proceso de Aprendizaje y Servicio Solidario (AySS) llevado a cabo en el presente proyecto con Farmamundi. En consecuencia, han tomado acción activando su solidaridad y ciudadanía crítica, rompiendo la barrera del confinamiento, se han acercado a la realidad social de estos colectivos sociales y nos envían un mensaje a toda la ciudadanía en general.

Os invitamos a ver los siguientes recursos:
– Google Drive 1
– Google Drive 2
– Twitter LGTBI Realidad