¿Qué estamos haciendo?

Ciberactivismo en tiempos de coronavirus.

Reivindica el derecho a la salud mediante el ciberactivismo.

La irrupción del COVID19 ha supuesto una situación sin precedentes. Millones de personas se han visto obligadas a confinarse en sus casas ante la propagación de este virus todavía desconocido que ya ha producido más de 40.000 muertes en todo el mundo. La inesperada aparición del COVID19 ha traído consigo un sinfín de efectos sociales, políticos y económicos que están afectando de manera desigual a las personas en función del sexo, edad, situación de dependencia, origen, etc. Hoy más que nunca se evidencia cómo las desigualdades sociales actúan en la vida de las personas, generando brechas de injusticia.

Diferentes formas de solidaridad también se han activado en una sociedad que se niega a dejar atrás a las personas más vulnerables. Ejemplos de ello son las redes de cuidado entre vecinos y vecinas, las acciones de los propios servicios sociales, la asistencia prestada desde albergues y comedores solidarios, o las donaciones de particulares que quieren aportar su granito de arena a la sociedad. Otra forma de solidaridad, que está generando una gran repercusión por la extraordinaria implicación de las personas, son los aplausos diarios a las 20:00. Aplausos coordinados en los vecindarios que quieren demostrar su agradecimiento a aquellos profesionales sanitarios que luchan en primera línea.

Ciberactivismo desde tu casa.

Has pensado que en un hipotético caso ¿Podrías estar siendo parte de este gran grupo de sanitarios que hace frente a la crisis? ¿O que lo serás dentro de uno o dos años? Quizás no quieras esperar más y desees empezar tu labor social en este mismo momento. Si es así, puedes hacerlo ya y además, desde la comodidad de tu casa.

Desde el proyecto Maletín pedagógico: la salud está en tu mano, financiado por la GVA, hemos trabajado anteriormente contigo y tus profesoras/es y teníamos planeado hacer un proceso de aprendizaje por servicio (Conocido también como ApS) en una entidad social. Esta crisis podría haber truncado el proyecto, pero nuestras ganas de llevarlo a cabo nos ha hecho buscar alternativas para llevarlo a término. Por ello, compartimos contigo conocimientos y destrezas básicas que te ayudarán a saber cómo puedes hacer ciberactivismo desde tu casa.

Compartiremos los pasos claves para diseñar un microproyecto de ciberactivismo con enfoque de género y salud. Demostraremos cómo el activismo y los movimientos sociales han sido un motor de evolución y cómo las TIC han abierto un nuevo espacio de acción que multiplica el poder ciudadano.

Hagamos frente al COVID19.

Recuerda, contribuimos de la mejor manera si atendemos al confinamiento predicando con el famoso hashtag #yomequedoencasa. Un lema que forma parte de la campaña mundial que ayuda a frenar la tasa de contagios y muertes. Aquí te mostramos un ejemplo de cómo estamos implementando proyectos de ciberactivismo en la Comunidad Valenciana.

PROMUEVE:

Esta iniciativa la promueve el equipo de Educación para el Desarrollo de Farmamundi en alianza con el Centro de Formación Coopsalus. Participa el profesorado y estudiantes del Ciclo de formación profesional en Farmacia y Parafarmacia a través de Aprendizaje por Servicio, que quieran voluntariamente vincularse con el desarrollo del ciberactivismo como acción solidaria y aprendizaje colectivo, y está apoyada por la Generalitat Valenciana.